sábado, 31 de diciembre de 2011

Tradicionales fiestas de San Esteban en Santiago del Estero



PROMESANTES

Más de 40 mil personas rindieron una dura prueba de resistencia física en honor a San Esteban A caballo y a pie, muchos de ellos con sus hijos en brazos, hombres y mujeres desafiaron el cansancio, el hambre y la sed en la ancestral carrera hasta tomar gracia del Santo en Sumamao. El gobernador Zamora estuvo presente en la celebración religiosa. Monseñor Torrado llamó a tomar el ejemplo del mártir venerado.
TRADICIONES.

En la fiesta de San Esteban reviven cada año costumbres milenarias en honor al primer mártir de la Iglesia Católica. Muchos santiagueños depositan todas sus esperanzas.Publicado el 27/12/2011 - Textos y fotos: Julio J. Jozami
SILIPICA, Sumamao (Por Corresponsalía Loreto)

Apenas comienza a despedirse el día de Navidad y las últimas luces del sol iluminan el camino que lleva a Sumamao, éste se puebla de peregrinos envueltos en sus tradicionales atuendos rojos y amarillos, algunos corren, otros caminan, pero todos tienen el mismo destino: llegar hasta la casa donde se encuentra la pequeña imagen que es centro de una de las devociones más arraigadas en la religiosidad popular santiagueña.

Comienza a amanecer y la visión que muestran las primeras luces es sorprendente: una interminable cola de personas que superan los mil metros, que luego de caminar esperan más de dos horas para tomar gracias. Sus rostros se ven agotados.“Yo caminé desde Loreto, son 23 kilómetros, se me hicieron ampollas, estoy rendida, pero feliz por haber podido cumplir mi promesa”, testimonia María de los Ángeles, mientras espera sentada en el piso su turno para ingresar en la capilla.

En un ciclo interminable las bombas y gruesas de cohetes se intercalan una y otra vez, el aire huele a pólvora, y por el sistema de audio un animador da cuenta de la presencia de músicos y celebridades, mientras que en el lugar donde tradicionalmente se realizan los vivas, se comienzan a colocar los arcos (grandes ramas de quebracho blanco, plantados allí previamente por los promesantes que han nombrado al santo protector) de éstos cuelgan golosinas, serpentinas, globos, papeles multicolores, los que serán el centro de la disputa de los alféreces (jinetes) en la ultima corrida.

Al principio en una ordenada ceremonia los músicos ingresan al predio, y ejecutan la tradicional marcha con acordeones y bombos, el pegadizo ritmo es contagioso, a tal punto que es casi imposible, no acompañarlo con palmas, o golpeando los pies el piso, los promesantes montan y pasan entre los arcos y luego de superar el último, salen a todo galope hacia el público que les arrojan caramelos y otras golosinas.

La pequeña imagen sale al patio para la llegada de los “indios”, éstos se postran ante ella y algunos pasan por debajo de las andas que la sostienen cumpliendo con las promesas realizadas, la fiesta de San Esteban entra en su etapa final. El calor del verano santiagueño obliga a buscar las enramadas, las sombras de los árboles que terminan siendo insuficiente, pero esto no impide de que algunos bailarines ensayen zarandeos y mudanzas bajo un frondoso algarrobo, completando la postal de la religiosidad...

viernes, 30 de diciembre de 2011

Museo Histórico de Corrientes - Acto de clausura

Acto de Clausura del periodo ordinario de las
Actividades de Extension Cultural
del Museo Histórico de Corrientes
"Tte. de Gdor. Manuel Cabral de Melo y Alpoín"
7-XII-11

Señores
Miembros del Instituto Correntino de Ciencias Genealógicas
Señores
Miembros del Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes
Señores
Miembros de la Comisión Permanente de Homenaje a los Próceres Correntinos
Señores Miembros de la Asociacion Amigos del Museo Historico
Señores Miembros de la Junta Central del Museo Historico para el Bicentenario de la Patria.
Señoras y Señores
_______________________

El Museo Histórico de Corrientes "Tte. de Gdor. Manuel Cabral de Melo y Alpoín" dependiente del Instituto de Cultura de la Provincia, cierra un nuevo año de actividades,la mayoria de las cuales han sido generadas desde la misma Institucion. Otras, de manera compartida con las Instituciones culturales y academicas vinculadas o incardinadas al Museo, pero todas, sin embargo, en el marco de la Visión Misión y Función que le compete al Museo y constituyen su plan de trabajo. Y entre las actividades desarrolladas de manera compartida con otras Instituciones entrañablemente ligadas al Museo Histórico de la Provincia, debemos señalar las que se organizaron con la Comisión Permanente de Homenaje a los Próceres Correntinos, el Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes, el Instituto Correntino de Ciencias Genealógicas,la Asociacion Amigos del Museo y logicamente la Junta Central del Museo para el Bicentenario de la Patria en su segundo año de intenso trabajo,en esta década rica en acontecimientos históricos y hacia el Bicentenario de la Independencia Nacional.Tampoco es de olvidar las patrocinadas por empresas editoriales del medio como Moglia Ediciones-en quien reconocemos su mecenazgo permanente en beneficio de este Museo Histórico- y Amerindia.

Vale aquí Señores recordar especilamente a nuestros mecenas que individualmente han promovido y coadyuvan de manera continua,las labores del Museo,lo asisten en las urgencias y secundan nuestro trabajo.Son amigos del Museo,pero tambien de este Director que les agradece publicamente su esfuerzo.Han estado en todos los momentos,y alli se mide la fidelidad de la amistad.

Vale tambien señores en esta clausura,un homenaje a la memoria entrañable del Historiador Dr. Ricardo Juan Guillermo Harvey,apreciado amigo,quien dejara este mundo en el mes de agosto siendo un permanente colaborador y defensor de nuestro Museo.Que en la Gloria este.

Señores
Culminamos un año fatigoso.La actividad institucional ha sido,pese a los obstaculos que no faltan, altamente intensa.
En el año 2011 visitaron el Museo Histórico de la Provincia entre los meses de Enero a Noviembre, mil novecientos diesiocho personas en cuya discriminación se detallan instituciones de todos los niveles, desde el inicial, al universitario, instituciones educativas registradas en nuestras planillas de estadísticas y en nuestro libro de visitas.

Como ocurre anualmente, la Biblioteca de Apoyo “Raúl de Labougle” resulto igualmente consultada por estudiantes e investigadores

Se desarrollaron: tres Muestras Temporarias, cinco Conferencias, cuatro Homenajes y Conmemoraciones, una Proyección-Documental sobre Historia del Museo, cuatro Presentaciones de Libros, un Curso de Historia de Corrientes, e incluso tuvimos tres visitantes ilustres,el Embajador de Francia en la Argentina que eligio este Museo para encontrarse con los franceses residentes en la zona el Excelentisimo Señor Arzobispo de Corrientes que visito por primera vez nuestra Institucion, y el Intendente de la Ciudad Capital.

En 2011 se desarrollaron un total de veintintitres actividades de Extensión Cultural, con la asistencia solo a estos eventos de quinientas cuarenta y dos personas, aproximadamente, conforme establece el registro de firmas, sin perjuicio de quienes asistieron y no se registraron.

Desde noviembre, la Sala de Conferencias cuenta con audio propio merced al aporte del Prof. Piñeyro y el Dr. Brisighelli

Merced a la cooperación del “Centro de Estrategias Publicas de Corrientes” a/c del periodista Juan Carlos Raffo se han registrado tomas fílmicas para la edición de documentales de proyección abierta y de circuito cerrado, sobre hechos, hombres y gestas de la Historia de Corrientes. Un porcentaje importante de ellas, en los salones de nuestro Museo Histórico,contándose tambien con la participación de otros programas televisivos a cargo de la periodista Rosana Azar y de la sra. Stela Maris Folguerá de Sotile y de programas periodisticos del medio permanentemente presentes en nuestra Institucion.

Es de recordar que Canal 7, la TV Pública para el Canal ENCUENTRO registró nuestra entrevista para el Documental sobre la Guerra del Paraguay grabándose íntegramente en el Despacho “Manzi” como así mismo el periodista Mario Marcik de TODO NOTICIAS para el Capítulo de “De Guerras y Cautivas” de su programa “En el camino” difusión hace escasamente una semana.

Este año inauguramos el FACEBOOK del Museo,que se suma a los dos correos electronicos que nos permiten la comunicacion e interaccion con la sociedad.Aun esta prometida la creacion de la pagina web,una deuda que debemos saldarla con el Museo,de igual forma que,esperamos alguna vez volver a disponer de conexion telefonica y a internet que no tenemos y nos dificulta bastante el accionar.Asi y todo,se trabaja, porque el trabajo lo seguimos en nuestros hogares particulares restando tiempo al descanso y a otras tareas.

En este Acto hacemos entrega por octavo año consecutivo del Premio “María de los Angeles Vallejos de Niella” - Al Historiador” precediendo al mismo al Editor Leonardo Moglia en 2004, al Historiador Ricardo Juan Guillermo Harvey en 2005, al Genealogista Carlos Ernesto Romero Jensen en 2006 a la Historiadora María Teresa Aguirre de Balbuena en 2007, al Escritor Miguel Raúl López Breard en 2008,al Periodista Juan Carlos Raffo en 2009 y a la Historiadora Adriana Maria Covalova en 2010. Este año sera distinguida por el Museo la Historiadora Dina Alicia Cocco.

En el año 2011 se ha incorporado al patrimonio histórico del Museo,cinco piezas de valor patrimonial y cuarenta y un volumenes a la Biblioteca y tres CD a la Biblioteca “Raúl de Labougle” que no tiene el movimiento de uso ordinario de toda bilioteca publica, porque no lo es, pero si es de consulta y apoyo permanente.

Desde el año 2010 rigue una resolución interna:
De cada libro que se presente en el Museo, debe quedar un ejemplar en su Biblioteca. Es el justo reconocimiento al espacio que cede generosamente la Institución.

Señores:
Es Misión establecida para el Museo Histórico Provincial enriquecer la comprensión de la región a través de cuatro puntos fundamentales:
1 - Generar y difundir el conocimiento sobre la historia de la región y la provincia en lo referente a los temas clásicos así como a los no convencionales, específicamente en lo que concierte a personajes, leyendas, temas y memorias de significación regional.
2 - Despertar el interés por el descubrimiento de un pasado loable integrado al regional y global de todas las formas conocidas y por descubrir.
3 - Trabajar en red con otras instituciones con la que se comparte visión y valores.
4 - Narrar los testimonios tangibles del pensamiento, ideales, cotidianeidad de las diferentes épocas que conforman la historia de la región.
Como siempre,como a cada momento,y como lo decimos en cada memoria anual,es nuestra mayor esperanza y bregamos para ello.
Muchas Gracias.-

Miguel Fernando Gonzalez Azcoaga
Director del Museo Historico de Corrientes
"Tte de Gdor.Manue lCabral de Melo y Alpoin"

jueves, 29 de diciembre de 2011

Debate sobre derecha e izquierda (I)

Carlistas de Aragón en acción: su lema "Dios - patria - fueros - Rey" es representativo de la Tradición y de la verdadera derecha

Marat, agitador e ideólogo de la Revolución Francesa, un hombre-símbolo de la izquierda
Estimado amigo:

interesante el tema planteado pues nos obliga a pensar y a definirnos, y, como enseña el tomismo, pensar es distinguir: lleva a hacer distinciones y matizaciones y evitar generalizaciones imprecisas.

Por ejemplo, "ideología". De acuerdo al diccionario, uno de sus sentidos es: conjunto de ideas que caracterizan a una doctrina, a una escuela o a un autor. Así, la doctrina católica nutrida de la savia del Evangelio enseña una serie de ideas con respecto a la sociedad. En este sentido, me parece que no cabría hablar de que lo ideológico "supera el Dogma de Fe". Mejor sería hablar -en ese sentido del vocablo- de una ideología católica o no católica, coherente o en contradicción con el Dogma de Fe.

También los términos "derecha" e "izquierda" son usados en distintos sentidos que conviene distinguir. Es más claro cuando se habla de "izquierda" pues se entiende que es lo que tiende a la lucha de clases, al materialismo, a la persecución de la familia y de la propiedad privada y de las libertades legítimas, conformes a la moral cristiana.

Los Papas enseñaron que "nadie puede ser buen católico y socialista al mismo tiempo". Así, un católico pleno y verdadero nunca puede ser de izquierda.

Con respecto a la derecha, no existe la misma claridad. Si por derecha se entiende, tendenciosamente, el liberalismo, hay un equívoco. Pues el liberalismo es la aplicación de las ideas de la Revolución Francesa, condensadas en el lema Libertad, Igualdad, Fraternidad. Juan Pablo II enseña que esos tres conceptos, si bien pueden ser entendidos en un sentido católico, los filósofos y agitadores de dicha Revolución los usaron en un sentido anticristiano. A tal punto que el Papa Benedicto XV, en la primera mitad del siglo XX, enseñó que la ideología de la Revolución Francesa contenía la suma de errores de los falsos profetas.

Por tanto, un liberal que adhiera a esos postulados (pues muchos pueden decirse liberales sin serlo realmente en ese punto, como ciertos amigos correntinos del Pdo. Liberal) contradice la idea católica de sociedad.

Si por derecha se entiende la defensa de un orden temporal católico, como lo defiende el pensamiento tradicional tomista, en ese sentido es legítimo que un católico se afirme de derecha.

Uno de los puntos que enseña la doctrina social de los Papas es la necesidad de una aristocracia. La aristocracia se vincula a la idea de perfección. La clase aristocrática verdadera, de acuerdo al magisterio tradicional de la Iglesia, cumple varios roles muy importantes. Ser ejemplo de virtud; la dedicación a los altos intereses de un País; la protección y guía de los sectores sociales más modestos; la búsqueda de la excelencia en la educación, en el estilo de vida, que contribuye a mejorar al conjunto social.

Obviamente la izquierda odia la aristocracia porque es igualitaria. Por el contrario, para citar un ejemplo, el Cardenal español Herrera Oria en su enciclopedia de doctrina cristiana enseña que una sociedad no puede llamarse perfecta si en ella no existe la aristocracia.

En fin, son algunas ideas para debatir y comentar el artículo enviado y hacer un aporte que es especialmente necesario en este mundo masificado en que vivimos, en que los católicos en general desconocen lo que es , por ejemplo, una verdadera aristocracia, una democracia genuina, o la famosa distinción entre pueblo y masa enseñada por Pío XII.

La difusión de la Teología de la Liberación, como dice Juan Pablo II en la Instrucción redactada por el entonces Card. Ratzinger, ha invadido muchos ambientes eclesiales, ceremonias litúrgicas y cursos de catequesis, contribuyendo con su poderosa maquinaria al silenciamiento de estos principios. Por eso resulta de vital interés la obra "Nobleza y élites tradicionales análogas - en las alocuciones de Pío XII al Patriciado y a la Nobleza romana", de Plinio Corrêa de Oliveira, que abre un enorme campo de acción a los que deseen combatir la izquierda y defender un verdadero orden temporal católico.

Cordiales saludos,

en Jesús y María,

Civilización Cristiana y Mariana

viernes, 23 de diciembre de 2011

Feliz Navidad y un Año Nuevo pleno de realizaciones por la civilización cristiana



Cuadro de Fra Angelico

(si desea agrandar la imagen haga click sobre ella)

jueves, 8 de diciembre de 2011

La Virgen fundadora de una capital argentina - 8 de diciembre





"Luces doradas de la región del Tucumán, primera gobernación argentina"...






"La ciudad que se formó María"

Un auge dentro de la intervención de la Virgen en la historia del Tucumán fue la fundación de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, hecho que, del punto de vista religioso, tuvo y siguió teniendo repercusión nacional. Así lo expresa el P. Cayetano Bruno, principal autoridad en historiografía eclesiástica:
"La traslación de la ciudad de San Juan Bautista de la Rivera de Londres al valle de Catamarca, tiene excepcional importancia para la historia eclesiástica argentina, por la serena fe religiosa que irradia el santuario de Nuestra Señora del Valle, causa y origen de la población. En Catamarca, junto a la Virgen, se mantiene incontaminada, y con buenos puntos de ventaja sobre el resto del país, la tradición religiosa de nuestro pasado mejor”
[i].
La alusión a los "buenos puntos de ventaja sobre el resto del país" algo nos dice sobre el rol de esta región como fuente irradiadora de fe y tradición, lo que constituye, a nuestro juicio, la más luminosa de sus luces y, una vez más, una luz mariana.
La ciudad de Londres, su antecesora, fue fundada por Zurita en el valle de Quinmivil en honor a Felipe II, rey de Inglaterra, por su casamiento con María Tudor. En 1607, es refundada en el valle de Famayfil. Cinco años después se la emplaza en su lugar originario como San Juan Bautista de la Paz. El ataque de Chalimín en el Gran Alzamiento obliga a desampararla en 1632, pero es refundada otra vez por Jerónimo Luis de Cabrera II en Pomán, con el nombre de San Juan Bautista de la Rivera de Londres. Pese a los esfuerzos, no alcanza a prosperar.
Su Cura y Vicario, Maestro don Bartolomé de Olmos y Aguilera, hace enormes esfuerzos por darle vida. ¿De qué manera? intenta hacer de ella un centro de culto a Nuestra Señora de Belén. El episodio nos descubre llamativos aspectos sociales de la época. Las instituciones y los valores espirituales y temporales se entrelazan y se unen, como la ojiva de una catedral.
Olmos y Aguilera consigue del Gobernador Garro la donación de tierras para la futura población, allá por 1678. A los 3 años, había construido en dicho paraje de Nuestra Señora de Belén, "iglesia decente, sacado acequia costosa, puesto arboledas y entrado ganados, (y) fabricado casas". Y disponía de ello como sigue:
"Que daba las tierras susodichas a la Santísima Virgen de Belén y al Rey nuestro Señor", para "que se repartan entre pobres...".
Los beneficiados se obligaban a dar dos pesos cada año a la Virgen "en señal de tributo, para que a la Reina de Cielos y Tierra se le compren ornamentos y adornos", se celebren las fiestas y cada pobre contribuya con 4 reales de limosna al sacerdote.
La iglesia debía tener mayordomos de cofradías y diputados, con libro "donde se anoten los intereses de la Virgen Santísima Señora Nuestra".
Es como ver nacer la población, con sus acequias y arboledas, recreando un pasado cuyas reminiscencias viven en la tradición del Tucumán: el sacerdote mariano y celoso de las almas, el gobernante cristiano y accesible, los pobres que se acogen al amparo de la Virgen.
El apoyo del Mtro. Olmos y Aguilera era el gobernador del Tucumán, don Fernando de Mendoza Mate de Luna, hombre de fe y piedad. Sus antecesores habían promovido con esplendidez los santuarios de Sumampa y Catamarca, "que Su Majestad ha honrado formando en ella ciudad". "(...) no ha de ser menos el patriotismo que deseamos en el muy ilustre señor Gobernador", le decía.
Vemos el concepto de patriotismo identificado con la promoción de la civilización cristiana. Se respira el ambiente del Tucumán de los Austrias, y en él naciendo el concepto de patria.
Este digno antecedente es un escalón para llegar al caso más notable, el de la ciudad de Catamarca. Ella "no surgió -dice Bruno- como las otras ciudades españolas, por real disposición, sino por la presencia, en el Valle, de la milagrosa imagen". Las autoridades reconocieron el hecho y le dieron sanción legal.
Romualdo Ardizzone destaca la influencia decisiva del factor religioso: "En el valle se origina y desarrolla un culto que va echando hondas raíces, embebe la vida de todos sus habitantes, y bien pronto trasciende para convertirse en un centro de atracción religiosa de una zona muy extensa", cuya localización determina la ubicación de la ciudad.
El hallazgo de la imagen se debió a un indio, criado del vecino Manuel de Salazar. Se dirigía al pueblito de Choya cuando vio a otros indios llevando a escondidas una lamparita hacia una quebrada vecina. Imaginemos la escena: el indio que espera al día siguiente y "corta huella" hasta descubrir la imagen en una gruta entre las peñas. El propio Salazar "se quedó de sacristán de su iglesia hasta que murió", recordaba un descendiente en 1764.
Gracias a los documentos podemos reconstruir las costumbres de la época, tan diferentes de las actuales. El primero en que consta el culto público de la milagrosa imagen de la Virgen del Valle se debe al Teniente de Gobernador de La Rioja, don Bernardo Ordóñez de Villaquirán, quien delega el mando con licencia del gobernador para ir "al valle de Catamarca, a visitar y hacer unas novenas en la iglesia de Nuestra Señora de la Limpia Concepción".
En junio de 1648, el alcalde del Cabildo de Santiago del Estero, Pérez de Arce, atestigua que "por los muchos milagros de la santa Imagen, el mayor número de sus habitantes es toda gente española, vecinos de la ciudad de La Rioja y Londres, y muchos de ellos naturales del dicho valle de Catamarca".
Le tocó al nieto del fundador de Buenos Aires, el provincial Juan de Garay, completar la obra del convento franciscano, al que se le confió la milagrosa imagen.
"Tales atractivos ejercía sobre los españoles la región y el santuario de la Virgen -dice el P. Bruno-, que el gobernador don Angel de Peredo, en 29 de marzo de 1671, describió el valle como tierra de promisión”. "Tiene una devota y muy milagrosa imagen de la Concepción Purísima, que parece los ha traído a que la asistan en aquel paraje". Por entonces había más de 150 vecinos y unos 600 indios traídos de Calchaquí y del Chaco. Todos se beneficiaron del asentamiento en esta "tierra de promisión", y así nació Catamarca.
El gobernador Joseph de Garro admiró "la vista de aquel donoso santuario", y el "fervoroso amor" de los vecinos. La devoción a "la milagrosa inmaculada imagen de Nuestra Señora de la Concepción" había crecido de tal manera, que el gobernador daba cuenta al rey de que al "santuario acuden de varias partes y por dilatados caminos en romería innumerables gentes" (carta del 10 de junio de 1678).
Todo fue tomando cuerpo y vuelo. Un 30 de mayo de 1683, fiesta de San Fernando III, rey de Castilla, don Fernando de Mendoza Mate de Luna, Gobernador del Tucumán, llegó al Valle y convocó a Cabildo abierto para determinar el sitio al que había de trasladarse la ciudad de San Juan Bautista de la Rivera.
El mismo cuenta que, luego de la junta de vecinos, fue "con todo el pueblo". Primero reconoció el sitio de Los Mistoles, pero no le pareció conveniente por ser proclive a anegamientos, y determinó "pasar la ciudad al pueblo viejo que llaman Choya, sitio muy capaz, hermoso y seguro de toda inundación".
Entre los días 21 y 22 de junio de 1683 puso "el árbol de justicia, con las demás circunstancias que se hacen, para que quedase hecha la ciudad, dando orden para que se abriesen las calles y se fabricase iglesia" -primeros elementos que se mencionan. Concluye el documento afirmando que: "Por ser día del glorioso Santo (San Fernando) el que entré en ella, me pareció preciso ponerle ese nombre". Que era, además, su patrono.
A fines del siglo XVII, tuvo lugar un hecho trascendente: la jura de la Virgen como Patrona. La ceremonia se inspiró en la devoción del Gobernador, don Alonso de Mercado y Villacorta, que la realizó primero en diciembre de 1657. Tres décadas después, el Cabildo, justicia y regimiento de la ciudad quiso asegurar consagración y fiesta para el futuro.
En asamblea general del 18 de diciembre de 1688, se dejó constancia de los motivos que llevaron a la solemne ceremonia de pleito homenaje "a la Virgen fundadora de Catamarca": que la ciudad se hallaba obligada por "los favores tan repetidos, con que nos ha asistido así en la paz como en la guerra, y en las demás necesidades espirituales y temporales, congregándonos desde cuarenta años a esta parte, desde ocho vecinos que en aquel tiempo hubo solamente, y al presente se llega el número hasta cuatrocientos...".
Otros méritos de la soberana Virgen a favor de la ciudad, que allí constan, son "milagros muy evidentes en esta santa Imagen, así en las plagas de langosta, gusano y peste, pues cuantas veces hemos recurrido (...) a su amparo y patrocinio, nos ha dado entero consuelo, dando juntamente (en) los tiempos de seca lluvias en abundancia y otros muchos más favores que tenemos experimentados".
La Virgen fuera constituida Patrona por el gobernador pero, no estando registrado en actas, aunque sí en la memoria pública, se decidió renovar la ceremonia "para que no lo duden en adelante, y se pierda o borre de las memorias con el transcurso del tiempo". Como si hubiesen adivinado que vendrían tiempos en que se intentaría tapar el pasado y sumirlo en el olvido.
Por eso se juró otra vez con todas las formalidades. El remate del documento es una conmovedora manifestación de la fe que el pueblo de Catamarca había de profesar por siempre a la Virgen del Valle:
"nos constituimos por esclavos e hijos especiales suyos, de la Purísima y Limpia Concepción, a quien con todo rendido acatamiento pedimos, rogamos y suplicamos alumbre nuestro entendimiento, para honra y gloria de Dios Nuestro Señor y acierto en el gobierno de esta república".
Se respira la atmósfera de una sociedad que emerge esperanzada y alborozada, abierta al futuro, confiante en la dirección de la "Serenísima Reina y Madre", como la llamaba Ramírez de Velasco.
Más tarde, la ciudad pasó a la margen derecha del río del Valle (1693-94). No faltó la edificante actitud del teniente de gobernador, Bartolomé de Castro, que levantó a su costa la matriz y "una suntuosa iglesia con un moderado convento" para los franciscanos. Estos bendijeron al bienhechor en carta a S.M., Carlos II, contándole que había animado a los pobres a salir "de las breñas y montes, donde moraban como fieras, dándoles solares para que hiciesen casas" y exhortando a los ricos para que efectuasen lo propio en obsequio de Su Majestad.
La relación no nos pinta, sin embargo, una realidad idílica. Pues con la traslación de la ciudad se dejó la población vieja, "donde se cometían enormes pecados contra Dios". Las gracias de la Virgen son ayudas, preciosas e imprescindibles, pero requieren nuestra cooperación. La civilización cristiana conocía la armonía entre la naturaleza y la gracia. La acción de Dios no substituye la libertad del hombre, que debe luchar duramente contra las malas tendencias que buscan prevalecer y aun organizarse para ejercer su dominio. Es fundamental entenderlo para tener una concepción realista y cristiana de la historia, distinta de un optimismo de "tonto alegre".
¡Y cómo tenía poder de convocatoria para acometer iniciativas generosas aquella paternal Monarquía de los Austrias, aún con el pobre Carlos II! Es patente en la convocatoria hecha "en obsequio de Su Majestad".
El Teniente Bartolomé de Castro merece incluirse entre los "claros varones del Tucumán" olvidados. La multitud de peregrinos le debe buena parte de los beneficios que sigue prodigando la Virgen.

[i] Bruno, "Historia de la Iglesia en la Argentina", t. III, p. 472-82.



Fuente: "Devisadero de luces doradas en...aquel Reino del Tucumán", Luis Mesquita Errea

martes, 15 de noviembre de 2011

Corrientes: presentación de la revista "La verdad sin rodeos", del Inst. de Investigaciones Históricas y Culturales - 7 de diciembre, 20.30 hs.

El Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales invita a Usted al acto de presentacion de su publicación: "LA VERDAD SIN RODEOS", revista anual de la Corporacion, que se llevará a cabo el dia 7 de Diciembre de 2011 a partir de las 20,30hs. en el Patio de Honor "Historiador Wenceslao Néstor Dominguez", del Museo Histórico de Corrientes "Tte. de Gdor. Manuel Cabral de Melo y Alpoin".
En dicho acto quedarán clausuradas las actividades académicas y culturales del I.I.H.C.C.
La presentación estará a cargo de la Historiadora Prof. Lic. Adriana María Covalova.
La publicación corresponde al N°6/11 de "La Verdad sin Rodeos - Revista Anual del Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes" y se compone del sumario siguiente:
-Presentacion -"La Banca de Corrientes en la Academia Nacional de la Historia quedó vacante: ha muerto el Dr. Ricardo Harvey".
-Aguirre de Balbuena, Maria Teresa: "Homenaje al Colegio de Escribanos en el 80° Aniversario (1931-2011)"
-Aguirre, Ivan Osvaldo: "Carlos Gordiola Niella. Poeta, un antes y un después en la literatura correntina"
-Brizuela y Doria de Mesquita, Elena: "Entorno familiar y político de Isora Ocampo Dávila, la Sierva de Dios riojana"
-Castello, Antonio Emilio: "México, muy lejos de Dios y muy cerca de los EEUU".-
-Cocco,Dina Alicia: "Perfiles Femeninos en la Historia Argentina, por Maria Isabel Salthu de Manzi".
-Garcia, Silvia P. "Relaciones complementarias y biografias en la Puna de Catamarca".
-González Azcoaga, Miguel Fernando: "El Varquismo en Brasil".
-Lezcano, Luis Walter: "Hacer música hoy, tocar de oído, tocar de memoria".
-Maculia, Susana y María de la Merced Alvira: "La Batalla de Caá Guazú, la gesta mayor de los correntinos".
-Mauriño, Alejandro: "La Batalla de Pago Largo, Genaro Berón de Astrada y Genaro Perugorria".
-Mesquita Errea, Luis María: "La aventura de la cruz en cerros, lagos, riberas y selvas".
-Miranda y Tumbarello, Arnaldo - Miranda Adolfo: "El Himno Nacional Argentino. Aportes en torno a nuestra máxima cancion patria".
-Jover, Mabel Novoa de: "Guayaquil,San Martín y Bolivar".
-Núñez Gutiérrez, Lidia: "Alvear, politico de cuna y de raza, descendiente de patricios y nieto de dos Generales de la Nacion".
-Riera, Miguel Angel: "Monumentalidad y expresión, su trascendencia en la arquitectura moderna".
-Scaramellini Guerrero, Francisco J. "Breves consideraciones sobre la conservación del patrimonio histórico edilicio, de la ciudad de Corrientes".
-Sorg, Gustavo Miguel: "La visita del General Manuel Belgrano a Corrientes".
-Zamudio Barrios, Arturo: "La Democracia hoy y la muerte de la revolucion para sí".-
MOGLIA EDICIONES.CORRIENTES,2011, 356 PAG.-

domingo, 6 de noviembre de 2011

Doña Juana Francisca Cabral, una católica dama correntina


Altar mayor de la Catedral de Corrientes


Iglesia de Santa Rita



Placa recordatoria




Altar mayor de la Iglesia de Santa Rita






Placa recordatoria - Colegio salesiano





Retrato de Da. Juana Francisca Cabral




Retrato de Da. Juana Francisca Cabral



DOÑA JUANA FRANCISCA CABRAL


Por Francisco J. Scaramellini Guerrero
Miembro de número del Instituto de Ciencias Genealógicas de Corrientes.
Miembro correspondiente de la Junta de Historia de Corrientes.

Durante el siglo XIX y principios del XX, surgió en nuestro medio un grupo de damas que se dedicaron a dotar a nuestra ciudad de obras rebeneficencia que se habían tornado necesarias a la creciente población de la ciudad. Varias señoras pertenecientes a la clase principal y culta, movidas por la caridad y ansiosas de aliviar el dolor ajeno, buscaron fomentar el bienestar popular mediante la creación de instituciones dedicadas a este fin.
Entre ellas sobresalen doña Juana Francisca Cabral, de la que nos ocuparemos especialmente, doña Adela Billingurths de Ávalos, fundadora del Asilo de Huérfanos, doña Juana Costa de Chapo, que presidió la comisión fundadora del Hogar de Ancianos que hoy lleva su nombre, y doña Modesta Dagorret de Lusbín, que creara la Sociedad de Obreras y donara el Hogar Maternal (hoy Escuela de la Misericordia) para la atención de las madres obreras, mientras estas concurrían a sus tareas.
Queremos ocuparnos ahora de doña Juana Francisca Cabral, a quien nuestra ciudad le debe varias obras de vastas proyecciones en el ambiente social correntino.
Nació esta benemérita dama el 21 de agosto de1818, en el hogar que formaran don Pedro Dionisio Cabral, hacendado que fuera Gobernador de la Provincia, y doña Leocadia Latorre y Rolón, ambos provenientes de familias patricias correntinas.
Educada desde sus primeros años en la fe cristiana de sus mayores, doña Juana Francisca Cabral fue una ferviente devota y una mujer anhelante de hacer el bien, sin dejar por ello de cultivar su intelecto, siendo una dama culta e ilustrada, que se destacó por sus prendas en el núcleo culto de la Corrientes del siglo pasado. Al respecto ha escrito el profesor e historiador Hernán F. Gómez: “Doña Juana Francisca Cabral, profundamente religiosa y con su espíritu humanitario, fue en la sociabilidad correntina, uno de sus más altos valores. Del mas alto patriciado, opulenta y sencilla, de una cultura completa, sabía situarse en los deberes de cada momento. Enajenó el cariño de la Provincia, y sigue viviendo en el corazón del pueblo”.
Movida por ese anhelo de hacer caridad, integró como socia fundadora la Cruz Roja de Corrientes, la Asociación Amigos del Estudio y las Sociedades de San Vicente de Paul y de Beneficencia.
Dicha Sociedad de Beneficencia decidió alrededor de 1860 fundar un hospital de mujeres, el cual no pasó de ser un ensayo precario. Fue entonces cuando doña Juana Francisca Cabral, haciendo suya esa loable iniciativa, se puso al frente de la tarea. A tal fin, adquirió a su hermana la señorita Clara Cabral y Latorre un terreno situado entre las calles Bolívar, Córdoba y Belgrano, y lo destinó para levantar el hospital.
Procedió entonces a construir el establecimiento. El 5 de diciembre de 1879 firma el convenio pertinente con la Municipalidad, y a poco se iniciaron las obras de construcción del edificio, bajo la dirección de agrimensor Javier Arrillaga, construcción que fue concluida a fines de1882, costeada totalmente por la ilustre dama, la que procedió entonces a amueblar el hospital con su propio peculio.
El 6 de abril del884 fue inaugurado el nuevo hospital, actuando de padrinos la señorita Cabral y el entonces Vice-Gobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo, don Joaquín Vedoya. La nueva casa de salud recibió el nombre de”Santa Rita”por voluntad de su fundadora.
No paró allí la generosidad de doña Juana Francisca Cabral, pues mantuvo el hospital, costeando todos los gastos de éste hasta el año 1892. Con fecha 7deabril de1891, la Municipalidad de Corrientes aceptó la donación y envió a la señorita Cabral la siguiente nota:
“Al comunicarle, pues, esta resolución de la Intendencia, debo significarle a la vez, en nombre de aquella, la satisfacción de que al fin se cumplan las cláusulas estipuladas en 1879, realizándose, después de trece años de indecisiones y hasta de indiferentismo, originados por desinteligencias que he deplorado y tratado de remediar, los propósitos altamente humanitarios que animaron a Ud. y la decidieron a llevar a cabo de su peculio particular, la fundación del Hospital de Mujeres, título honroso que la hace acreedora a la gratitud pública y en especial de las enfermas amparadas en su desgracia en aquel asilo que la caridad asegura al desvalido.”
La Srta. Cabral gestionó además la venida a la ciudad de las Hermanas de la Misericordia, quienes se hicieron cargo del Hospital Santa Rita el día 20 de febrero de 1892, fueron ellas: Sor Ángela, Sor Gustava y Sor Belén.
Posteriormente Doña Juana Francisca hizo construir la capilla de Santa Rita, anexa al hospital, que fue inaugurada el 22 de mayo de 1900. A propósito de esta donación, podemos citar una parte del artículo: “Corrientes” de la Enciclopedia Universal Espasa Calpe (Tomo 15, pág. 972) que dice así:
“La capilla de Santa Rita es una preciosidad, debida como la Iglesia anterior (se refiere a la de La Cruz), a un arquitecto italiano, Juan Coll que ha dotado a Corrientes de hermosas obras. Forma parte del espacioso hospital “Juana Francisca Cabral,” nombre de su fundadora generosa. La familia de la venerable “Madre de los pobres” como se la llamaba a la virtuosa dama, ha encargado al escultor español señor Cardona un grupo escultórico “La Caridad”, que será colocado en el patio de entrada del hospital. Representa a la ilustre y caritativa anciana, consolando a una enferma moribunda que le entrega un rollizo niño de meses colocándolo bajo su protección y amparo. El grupo, como de Cardona, admirable por la elegancia de líneas y la hermosa solución dada al asunto, está destinado a perpetuar la memoria de Doña Juana Francisca Cabral, bienhechora de Corrientes”.
Pero no fue el hospital la única obra de esta benemérita dama correntina. Ella donó el terreno para edificar el Colegio San José y contribuyó a la construcción del mismo mediante cuantiosas donaciones animada por el deseo de que existiera en nuestra ciudad una escuela religiosa para niñas.
También hizo grandes donaciones a sociedades religiosas e Iglesias de la ciudad. En la Iglesia Matriz (hoy Catedral) hizo construir tres altares con columnas laminadas con oro que financió junto con su señora madre Doña Leocadia Latorre de Cabral. Ellos son el Altar Mayor colocado en 1887, el Altar de Nuestra Señora de Lourdes, bendecido en 1890 y el de Nuestra Señora del Tránsito. Así mismo donó otros dos altares a la Iglesia de La Cruz de los Milagros.
Como vemos, toda su vida estuvo consagrada a buscar el bien de sus semejantes. Ello le valió el ser llamada, aún en vida con el reverente título de “Madre de los pobres”.
Doña Juana Francisca Cabral murió en su amada Corrientes el día 24 de marzo de 1901, siendo Presidenta de la Sociedad de San Vicente de Paúl. En su testamento legaba $4.000 para mejoras del Hospital Santa Rita y dejaba la casa que fuera de sus padres para que se fundara en ella un colegio católico para niños. La Congregación Salesiana se hizo cargo de dicha casa en 1927 y allí funciona desde entonces el Colegio Salesiano, sección primaria ( San Juan esquina Julio). Quiero señalar que la casa donde residía doña Juana Francisca aún se conserva. Es la casa de dos plantas sita en la calle 9 de Julio contigua a la Iglesia de María Auxiliadora. A su muerte la heredaron sus sobrinos Gómez Fonseca Cabral, y posteriormente fue adquirida por la Congregación Salesiana.
El Honorable Consejo Deliberante de la Ciudad de Corrientes, al aceptar el citado legado para el hospital de mujeres, resolvió con fecha 10 de mayo de 1901 dar al mismo el nombre de “Hospital Juana Francisca Cabral”.
La cristianísima dama cumplió fielmente el plan que hubiera trazado para su vida y que una vez expresó así a uno de sus familiares:
“Mientras disponga de un peso, será para hacer caridad.”
Es por eso que hasta hoy la ciudad la recuerda con cariño y su nombre se halla ligado a la historia de numerosas instituciones de nuestro medio.

BIBLIOGRAFIA

Gómez, Hernán F: “La Ciudad de Corrientes”
“Reseña Histórica de Nuestra Señora del Rosario y la S. Iglesia Catedral”, Edición 1951.-
Artículo del diario “El Noticioso” del 6 de abril de 1934.-
Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo- Americana Espasa Calpe Tomo 15.-

Además, datos proporcionados por el Dr. Wenceslao Cabral, la Señora María de las Mercedes Cabral de Márquez y los señores Eulogio Cruz Márquez Cabral y Eulogio Cruz Márquez (h).

(Este trabajo fue confeccionado en 1962 y se publicó anteriormente en el Diario “Corrientes” de nuestra ciudad, siendo ampliado en el 2003).















viernes, 4 de noviembre de 2011

Encuentro Nacional de la Tradición en Casa de Salta - 8 al 10 de noviembre

Envía José de Guardia de Ponté
Presidente de la Academia del Folklore de Salta
Encuentro Nacional de la Tradición
Casa de Salta
Buenos Aires 8, 9 y 10 de noviembre de 2011
Conferencias, paneles-debate, exposiciones y actividades artísticas
El día de la tradición es una fecha importante, pero quizás en el interior del país se sienta con más pasión ya que existe una increíble fuerza de preservar las costumbres que forjaron la cultura de nuestra patria. En esta oportunidad y a medida de muestra, la Academia del Folklore de Salta conjuntamente con la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes realizan una gran fiesta académica en el corazón de Buenos Aires con diversos objetivos.
En la sala de exposiciones de la Casa de Salta, Roque Saenz Peña 933, se expondrá artesanías en cuero, alpaca, asta y madera además que se podrán degustar exquisita gastronomía regional del norte argentino, con elementos como la quinua, el amaranto o kiwicha, la papa oca y andina entre otras. Habrá también stands miel órganica de apicultores salteños.
Entre tanto en la sala de conferencia del bello edificio se reflexionará sobre la situación del Folklore y la Tradición en el País, su preservación como Patrimonio Cultural e importancia para la reafirmación de nuestra identidad. Se tratarán cuestiones inherentes a las Academias de Folklore en Argentina y los roles que deben asumir dentro de las políticas culturales y educativas.
Se tiene pensado el día miércoles presentar la experiencia realizada en el Centro de Capacitación Nº 7214 “El Puesto” perteneciente al Ministerio de Educación de la Provincia con el apoyo de la Agrupación Tradicionalista de Salta Gauchos de Güemes. Y el día jueves 10 se presentará como broche de oro la Enciclopedia Digital EDI-Salta 2011 verdadera herramienta de difusión del patrimonio cultural salteño y del norte argentino.
Dentro del encuentro está prevista la visita del Secretario de Cultura de la Nación Jorge Coscia, quien será galardonado conjuntamente con el Prof. Alfredo Antonio Jara, Presidente del Concejo federal de Cultura y el Ing. Carlos Diez San Millán, Presidente de los gauchos de Güemes, con la “Medalla del Plenario para el Bicentenaio en Salta”, distinción que se entrega a personalidades ilustres del Bicentenario de la patria.
Participarán investigadores y artistas de las provincias de Salta, Formosa, Jujuy, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, además de las hermanas Repúblicas de Paraguay y Bolivia, para tratar temas de integración regional, y estrategias de acción en materia de políticas culturales latinoamericanas. En este sentido, bajo la consigna “Invirtiendo en la Cultura se promueve el desarrollo económico y productivo” el encuentro busca afianzar los lazos de unión entre las regiones intervinientes solidificando la idea de progreso y engrandecimiento basados en ideales federales e inspirados en los valores que derivan del folklore, la tradición y la identidad nacional.
Todas las noches habrá actuaciones folklóricas donde participarán Julia Elena Dávalos, Las Voces del Yayo Quesada, Ecos Fronterizos, El Payo Solá, Las Voces del Puesto, Raúl Chuliver, La Charanguita Martínez y Francisco Yjugra de la Rep. de Bolivia. Además hay que tener en cuenta que el vino salteño y las empanadas siempre estarán presentes.

lunes, 31 de octubre de 2011

Aborto: Declaración de la Red Federal de Familias


Año XI, Nº 783, 30 de octubre de 2011
ABORTO: DECLARACIÓN DE LA RED FEDERAL DE FAMILIAS
La Red Federal de Familias (RFF), con presencia en 21 provincias argentinas, se expidió hoy sobre el aborto provocado con miras al debate que se inicia en el país.
La Declaración menciona la irrefutable evidencia científica sobre el inicio de la vida, destaca la dignidad inherente a la persona humana y resalta el deber moral de respetar “la vida de todo ser humano, de toda persona humana inocente”.
Tras puntualizar el rol del Estado, deduce que “el Estado no puede permitir el aborto sin atentar gravemente contra su propia razón de ser”.
Expone después un argumento de fe en el que explica que los niños no nacidos no son sólo animales racionales, sino también “seres creados a imagen y semejanza de Dios”, enfatizando que este argumento “no se opone ni contradice la razón humana”, por el contrario, “complementa y perfecciona lo anterior”.
Reclama de los políticos “que tengan el coraje de defender la vida humana desde el instante mismo de la concepción y hasta la muerte natural”, pidiéndole a los legisladores en particular “que apoyen el proyecto de ley de protección integral de los derechos humanos de la mujer embarazada y de los niños por nacer” (expte. 8516-D-2010) que la RFF impulsa.
Convocan finalmente a todos los que comparten sus principios “a trabajar con decisión y vigor para evitar, concretamente, que matar a un niño por nacer sea legal e impune en la Argentina”.
A continuación el texto completo de la Declaración:
DECLARACIÓN SOBRE EL ABORTO
La sociedad argentina presenta hoy una situación de crisis por los distintos factores y poderes que la sacuden con grave riesgo de sostenimiento de su cultura tradicional. Uno de los aspectos más atacados es el matrimonio y su familia.
El intento de despenalización del aborto presentándolo como un derecho, vulnera desde su raíz la base estructural de nuestra sociedad, demuele sus principios y conduce a un suicidio social.Por lo que…
LA RED FEDERAL DE FAMILIAS FRENTE AL DEBATE EN LA NACIÓN SOBRE EL ABORTO PROVOCADO, DECLARA:
— La citología, embriología, genética y biología molecular modernas no dejan duda acerca de la verdad científica de que el embrión humano es un ser humano desde su concepción. No tiene valor científico la tesis pro-abortista de que el embrión (y luego el feto) es parte del cuerpo de la mujer embarazada. En la concepción surge un nuevo individuo de la especie humana, un ser humano distinto del padre y de la madre, único e irrepetible, capaz de desarrollarse de un modo gradual, continuo y autónomo. El embrión humano no es un ser humano en potencia, ya es un ser humano total, aunque pequeño en tamaño.
— Todo ser humano también es persona humana, tiene toda la dignidad propia de cualquier persona humana y sus derechos inalienables, en especial el derecho a la vida.— Existe el deber moral de respetar la vida de todo ser humano, de toda persona humana inocente y en especial, el más inocente: el embrión; por lo tanto el aborto, por ser la eliminación deliberada de un ser humano inocente, es un crimen abominable.
— Dado que existe el deber moral de respetar la vida humana, existe también el derecho humano a la vida. El Estado está para cuidar y promover el bien común de la sociedad y para ello, ante todo, debe defender los derechos humanos, en particular el derecho a la vida, necesario para poder ejercer todos los demás derechos humanos. De aquí se deduce que el Estado no puede permitir el aborto sin atentar gravemente contra su propia razón de ser. Por lo tanto el Estado debe prohibir el aborto y también debe penalizarlo adecuadamente.
— Nuestra fe sobrenatural nos impulsa a reconocer a los niños no nacidos no sólo como animales racionales, sino también como seres creados a imagen y semejanza de Dios, llamados a ser hijos de Dios, fuente de toda razón y justicia. La Palabra de Dios no se opone ni contradice la razón humana, por el contrario, la afirma. El argumento de fe expuesto complementa y perfecciona los argumentos expresados con anterioridad.
En el Congreso de la Nación está a punto de dar comienzo el debate que pretende la despenalización del aborto y el reconocimiento de su práctica como derecho propio de la mujer embarazada.La Red Federal de Familias pide y reclama a los políticos, legisladores y autoridades públicas, en concordancia con las peticiones elevadas por otros medios, que tengan el coraje de defender la vida humana desde el instante mismo de la concepción y hasta la muerte natural.
Convocamos a todos aquellos que, como nosotros, están convencidos de que la defensa de la vida y de la dignidad del hombre, en todas las etapas de su existencia, es esencial para la subsistencia de nuestra condición humana y de nuestra sociedad patria; y los invitamos a trabajar con decisión y vigor para evitar, concretamente, que matar a un niño por nacer sea legal e impune en la Argentina.
A los señores legisladores les pedimos que apoyen el proyecto de ley de protección integral de los derechos humanos de la mujer embarazada y de los niños por nacer, que impulsa la Red Federal de Familias, en trámite en la Cámara de Diputados (expte. 8516-D-2010), que ya cuenta con 30 firmas. Sin desconocer la realidad pero con sentido del bien común, el proyecto se ocupa de ambos (madre e hijo) y brinda soluciones concretas a las penosas situaciones invocadas para justificar el aborto, estipulando, entre otros beneficios, un efectivo sistema de apoyo médico, económico y psicológico a las mujeres que cursen embarazos conflictivos y/o se encuentren en situación de riesgo.Dado el 30 de octubre de 2011_________________________________________
NOTIVIDA, Año XI, Nº 783, 30 de octubre de 2011
Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja
Página web: www.notivida.org
Email: notivida@hotmail.com
Para suscribirse al boletín ingrese aquí_________________________________________ Citando la fuente y el autor, se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos contenidos en cada número del boletín Este boletín se ha enviado a
Para darse de alta ingrese en www.notivida.org/suscripciones.html

lunes, 24 de octubre de 2011

El guerrero y el caballo en la gesta hispanoamericana

Hernán Cortés en su caballo blanco de paso




El guerrero y el caballo en la gesta hispanoamericana (1ª nota)


Conferencia en el Instituto Güemesiano de Salta - Junio de 2011

Luis María Mesquita Errea



La historia épica de Hispano-América gira en torno a la defensa heroica de los valores más altos, que llevan a jugarse el todo por el todo en lances de supremo coraje y belleza.
Los pueblos de las Españas concebían la vida como una lucha y esta visión arraigó con ropajes propios en suelo americano.
Frecuentemente el guerrero fue, de este lado y del otro del Atlántico, caballero en el sentido pleno: un luchador de a caballo. Desde el Cid y San Fernando de Castilla, peleando contra ágiles jinetes y corceles árabes, al Emperador Carlos, “el Príncipe de la caballería ligera”, con su oscuro azabache de gualdrapa borgoña glorificado por Tiziano; de Hernán Cortés con su porce lano y su penacho movedizos y albos como el viento blanco, a Jerónimo Luis de Cabrera –el criollo estratega defensor del Tucumán en el Gran Alzamiento, nieto de dos fundadores; del santafesino Echagüe y Andía, que amanecía en los montes enfrentando las flechas, ganándose el respeto, la sumisión y la conversión de los indígenas, al Alférez Martín Miguel de Güemes, galopando a tomar el Justina; del Caballero del Ande a Quiroga y Rosas, a Arenales, Lavalle y La Madrid, indisociables del fiel caballo de guerra .
En escenarios dispares, de la desolada puna a las selvas hondureñas trepadas a las ruinas mayas, el heroísmo del hombre de a caballo tejió las páginas más admirables y formativas de nuestra Historia. Pues el caballo es el complemento supremo del hombre de gesta y por eso fue destinado a hacer retumbar con sus cascos musicales el gran parche del campo de batalla, a mezclar su relincho con los toques del clarín de guerra y a ser la monta en la que, de acuerdo a las Sagradas Escrituras, vendrá el propio Hijo de Dios “en poder y majestad” a pelear la batalla final de la Historia.
De la colorida serie de gestas hispano-americanas, evocaremos en estas páginas la famosa Jornada de las Hi bueras, en que Hernán Cortés se puso a sí mismo, a sus hombres y a sus cabalgaduras en máxima prueba.
Nos vamos a las selvas hondureñas, que el extremeño pretendía explorar, para lo cual había que atravesar selvas y pantanos, cruzar la cordillera que separa Méjico de América Central, y llegar al mar.
Montaba su renegrido favorito, el del sitio de Méjico, partiendo a lo inexplorado tan intrépidamente como lo hiciera Colón al Oeste, y con similar conocimiento -apenas genérico- de la ruta a seguir, intentando descubrir, para engrandecer el Imperio y extender la Fe, una región inhóspita en que a cada paso acechaban sorpresas y peligros, que ni siquiera los guías locales conocían bien, pues se manejaban en canoas. Contaba sólo con una pequeña brújula y un tosco mapa trazado por un buhonero indígena.
Partió con 250 hombres entre los cuales se contaban 90 jinetes. A éstos se sumaban 300 cargadores mejicanos, inaptos para la pelea; y seis músicos, dos halconeros, un juglar y un piruetero flautista, para alegrar y distraer. Más una tropilla de cerdos…
A poco de andar, se presentaron las primeras sombras en el horizonte. En ausencia del jefe, cundía la rebelión en Méjico. Y aparecían dificultades insospechadas en la marcha, que superan toda exageración, que hicieron de ella una de las más arduas de la historia…, resultando aplicable la fórmula, frecuente en las crónicas: “Porque después de Dios, debimos la victoria a los caballos”. A aquellas monturas de corazón fuerte, de paso vigoroso en la tierra y el agua, que infundían terror a los indígenas, que pensaban que mordían más terriblemente que los perros. Las que así pintaban los pensadores de entonces, como Pedro Conde, que proclamando a las cabalgaduras: defensa y baluarte de reyes… la más noble bestia…, el más hermoso, veloz y de mayor coraje de los animales domesticados.
Compañeros del hombre a un punto que hoy, lejos del campo, no se entiende, y que permitió a España –a diferencia de otras naciones- conquistar lo desconocido, los lugares de los que no se tenía noción de hacia dónde se iba ni de qué les aguardaba.
La marcha de Cortés en el impenetrable hondureño se hacía cada vez más difícil. Pasaban de ciénagas de leguas de extensión a las altas montañas; debían cruzar ríos en que no había puentes; a lo que se añadía la desventaja del insuficiente pasto y de los insectos que acometían noche y día.
Se topan con el Río San Pedro, de casi 300 metros de ancho, correntoso y poblado de voraces caimanes.
Por intermedio de la cacica Marina, su intérprete, le explica a los indígenas lo que deben hacer; y éstos construyen un puente “virilmente y con pujanza”. Estos “Puentes de Cortés” quedarían para la historia de las selvas hondureñas, ya que superaron el medio siglo de vida útil. Y eran imprescindibles para ayudar no sólo a los hombres sino también a los caballos, cuya pérdida -en términos militares- equivalía a la de veinte hombres.
Vencido el río, los recibe, poco después, “La Laguna”: ¡tremenda! Los caballos se hundían hasta las orejas en el fango. “Perdimos toda esperanza de salvación y de cruzar”, escribió el conquistador en sus cartas a Su Majestad Cesárea, Carlos I de España y V de Alemania. Pero el vasallo que enfrentaba tales pruebas era el arquetipo del conquistador, un heredero del espíritu de Fe y de cruzada de la Reconquista, sin perjuicio de las influencias neopaganas del Renacimiento, que en los conquistadores afloraban, como lo cuenta Bernal Díaz del Castillo. Ante las dificultades, su espíritu se elevaba, como cuando quemó los barcos para conquistar o morir, o cayó preso en la “noche triste”, y estuvo al borde del sacrificio.
Sin perder la serenidad y confiando en la Providencia, dispuso que hicieran fardos de juncos que harían las veces de flotadores; y yendo y viniendo, maniobrando como mejor pudieron, avanzaron penosamente hasta encontrar un canalito por donde los caballos pudieron mover sus remos y nadar.
Con la ayuda de Dios, al cabo de la acometida, estaban todos salvados, tan fatigados que apenas podían pararse: ofrecieron su acción de gracias al Señor de los Cielos pues hubiéramos perecido, hombres y caballos. Visión maravillosa y patética la de los hombres extenuados, arrodillados junto a sus cabalgaduras, bajo el sol tropical. El Emperador, varón de a caballo y de guerra, leyó con vivo interés este cuadro animado de lo que podía su gente en el lejano continente americano.


(continúa)

sábado, 22 de octubre de 2011

Museo Histórico de Corrientes Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoin - Memoria de Gestión

Gobierno de la Provincia de Corrientes
Instituto de Cultura de la Provincia
Dirección de Bellas Artes y Patrimonio Cultural
Museo Histórico de Corrientes
“Tte. de Gdor. Manuel Cabral de Melo y Alpoín”


MEMORIA DE GESTIÓN

Actividades de Extensión Cultural 2011
Año II del Bicentenario
de la Patria
(2010-2016)



Periodo Extraordinario

Mes de Enero
--------------------
Del 10 al 17-I-2011

8 a 12 y 16 a 20hs

Sala de Exposiciones Temporarias: “Cmte. Militar José Ignacio de
Añasco”

Muestra Temporaria: “Veinte Años de Chamamé”

Organizan y auspician: Instituto de Cultura de la Provincia
----------------------------- Dirección de B.A. y Patrimonio Cultural.

Asistentes registrados: 23 personas

Periodo Ordinario
-------------------------
Mes de Marzo
--------------------
31-III-2011
20Hs.

Sala de las Luchas Civiles “Director Hernán Félix Gómez”

“Acto de Homenaje al Gobernador Genaro Berón de Astrada y a los combatientes en la Batalla de Pago Largo”

Palabras del Escritor Alejando Mauriño, orador invitado.

Organiza:
------------- Museo Histórico de Corrientes
Auspicia
------------: Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de
Corrientes.-

Asistentes registrados: 20 personas.

Mes de Abril
------------------
7-IV-2011

19,00HS

Visita Oficial del Señor Embajador de la República de Francia en la República Argentina,
Monsieur Jean Pierre Asvazadourian, acompañado del Sr. Cónsul Honorario Monsieur Remy Paul Colcombet.

Acto social de la Comunidad Francesa en Corrientes

Organiza: Cuerpo Diplomático de la República Argentina
-------------
Auspicia:
------------ Museo Histórico de Corrientes.

Asistentes registrados: 24 personas

-Del 8 al 20-IV-2011

-De 8 a 12 y de 16 a 20 Hs.-

Sala de Exposiciones Temporarias “Comandante Militar José Ignacio
de Añasco”

Muestra Temporaria: “Pedro Numa Soto: Primer Gobernador Radical
de Corrientes (1932-1935 y 1939-1942)

Apertura:
--------------8-IV-2011
20hs
Organiza:
------------- Museo Histórico de Corrientes
Auspicia:
------------ Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Ctes

Asistentes registrados: 16 personas en la inauguración.

27-IV/ 18-V-2011

20 Hs.

Sala de Conferencias: “Historiador Dr. Valerio Bonastre”

Proyección del Film: “BELGRANO” de Juan José Campanella

Función privada para Historiadores, Catedráticos y Personal de los Museos

Organiza:
-------------- Junta Central del Museo Histórico para el Bicentenario de
la Patria

Auspician:
-------------- -Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de
Corrientes

-Cine Móvil del Instituto de Cultura de la Provincia

Asistentes registrados: 12 personas.-

3-V-2011

20 Hs.

Sala de Exposiciones Temporarias “Cmte. Militar José Ignacio de Añasco”
“Velada conmemorativa de la Fundación de Corrientes y la Cruz de los Milagros”.

Asistentes registrados: 21 asistentes

Organiza:
------------- Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes

Auspicia:
--------------
Museo Histórico de Corrientes.-

Del 6-V al 16-XI-2011 (Viernes de por medio)

20Hs.

Sala de Conferencias “Historiador Dr. Valerio Bonastre”

“Historia de Corrientes. Realidad y Mito. Sucesos de la Historiografía”

Curso de formación y evaluación orientado a Profesores y Alumnos de la Carrera de Historia de la Universidad Nacional del Nordeste y del Instituto Superior de Formación y Capacitación Docente Nº 1.

Asistentes registrados: Varían sobre un piso de 20 personas permanentes.

Organiza:
-------------- Asociación Amigos del Museo Histórico

Auspicia:
-------------- Instituto de Cultura de la provincia de Corrientes.-


5-V-2011

20Hs.-

Sala de Conferencias “Historiador Dr. Valerio Bonastre”

Acto de presentación de las “Obras Completas de Carlos Gordiola Niella”, cuya edición fuera promovido por el Museo Histórico de Corrientes.

Asistentes registrados: 47 personas

Organizan y auspician:
--------------------------------
Museo Histórico de Corrientes
Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes.-


17-V-2011

8,00 Hs.-

Sala de Exposiciones Temporarias “Comandante Militar José Ignacio de Añasco”

Apertura de la muestra temporaria: “Nuestra tecnología de antaño y hogaño” en adhesión al Día Internacional de los Museos.

(Periodo de visita: del 17 al 27-V-2011)

Organiza:
--------------Museo Histórico de Corrientes.-


Asistentes registrados: 106 personas (alumnos y público en general)


14-VI-2011

20 Hs.-

Sala de Conferencias: “Historiador Dr. Valerio Bonastre”

Primera Conferencia de incorporación al Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes.
Ponencia del Prof. Lic. Federico Ramón Rainero
Tema: “El Cnel. Marcos Marcelino Azcona. La Primera Lanza Correntina”.

Organiza:
-------------
Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes.

Auspicia:
-------------
Museo Histórico de Corrientes.-

Asistentes registrados: 30 personas.
-----------------------------

23-VI-2011

20 Hs.-

Sala de Exposiciones Temporarias “Cmte. Militar José Ignacio de Añasco”

Acto de repatriación y entrega al Museo Histórico de Corrientes de los retratos de Nicolás García de Atienza y Rafael León de Atienza, por los donantes Dr. Carlos Larocca y Dr. Tte. Cnel. (R) Salvador Larocca.
Palabras introductorias del Historiador Prof. Antonio Emilio Castello.

Organiza y auspicia:
---------------------------- Museo Histórico de Corrientes

Asistentes registrados:
----------------------------- 35 personas.


7-VII-2011

20 Hs.-

Sala de Conferencias: “Historiador Dr. Valerio Bonastre”

Presentación de la reedición del libro “Nicanor Cáceres” de Severo Ortiz (1867).

Organiza:
------------- Amerindia Ediciones

Asistentes registrados:
------------------------------ 10 personas.
8/VII/2011

20 Hs.

Sala de Exposiciones Temporarias: “Cmte. Militar José Ignacio de Añasco”

Acto cultural en recordación de la Revolución Francesa

Organizan
---------------- Asociación Amigos del Museo Histórico
Círculo de Profesores de Francés

Asistentes registrados:
------------------------------ 12 personas.-


5/VIII/2011

20Hs.-

Sala de Conferencias: “Historiador Dr. Valerio Bonastre”

Presentación del libro: “Genaro Berón de Astrada” de Héctor R. Brisighelli.

Organiza:
-------------- Amerindia Ediciones

Asistentes registrados:
------------------------------- 22 personas


26-VIII-2011.

20Hs.-

Sala de Conferencias: “Historiador Dr. Valerio Bonastre”

Segunda Conferencia de incorporación al Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes.
Ponencia del Prof. Walter Lezcano
Tema: “Los pianos del Museo Histórico”
Organiza y auspicia:
---------------------------- Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes

Asistentes registrados: 10 personas.-


1-IX-2011

20Hs.-

Sala de Conferencias: “Historiador Dr. Valerio Bonastre”

21-IX-2011

10,30Hs a 12,00Hs.-

Visita oficial del Excmo. Señor Arzobispo de Corrientes Monseñor Andrés Stanovnik.
Visita guiada por las distintas salas y colecciones del Museo Histórico
Comitiva de acompañamiento: 20 personas.-

Tercera Conferencia de incorporación al Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes.
Ponencia del Arq. Miguel Angel Riera.
Tema: “La arquitectura para nuevos equipamientos en Corrientes, su inserción en el paisaje urbano a fines del siglo XIX y principios del siglo XX”.-

Organiza y auspicia:
---------------------------- Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes.-

Asistentes registrados: 10 personas.-


30-IX-2011

20 Hs.-

Sala de Conferencias: “Historiador Dr. Valerio Bonastre”

“Trascendencia de las Ordenes Religiosas en la Ciudad de Corrientes. Aproximaciones Históricas desde el patrimonio arquitectónico y urbano”
Ponencia de la Arq. María Patricia Mariño.

Organiza y auspicia:
---------------------------- Comisión Arquidiocesana de Cultura del Arzobispado de Corrientes.-

Asistentes registrados: 22 personas
Entre los asistentes se destaca la presencia del Excmo. Sr. Arzobispo de Corrientes Monseñor Andrés Stanovnik.-


6-X-2011

20 Hs.-

Sala de Conferencias: “Historiador Dr. Valerio Bonastre”

Presentación del libro: “Ricardo López Jordán. El último Federal” de Héctor Brisighelli.

Organiza y auspicia:
---------------------------- Amerindia Ediciones.-

Asistentes registrados: 16 personas



12-X-2011

20 Hs.-

Cuarta Conferencia de incorporación al Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes
Ponencia de la Prof. Lic. Gladis Mango de Rubio
Tema: “Las familias francesas en Paso de los Libres”

Organiza y auspicia:
-------------------------- Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes.-

Asistentes registrados:
------------------------------ 16 personas.


Actos previstos para fechas futuras:
--------------------------------------------------

27-X-2011

20,30 Hs.-

-Sala de Exposiciones Temporarias “Cmte. Militar José Ignacio de Añasco”

-Acto conmemorativo de los 20 años de “EXPRESARTE. Muestra Homenaje”
Organiza: Expresarte.-

11-XI-2011

20 Hs.-

Sala de Exposiciones Temporarias: “Cmte. Militar José Ignacio de Añasco”

-“Acto de entrega de los cuadros con los retratos de los ex-Gobernadores de la Provincia de Corrientes para su guarda y conservación permanente en la Galería de Gobernadores Constitucionales de la Provincia”
Organiza:
--------------Asociación Amigos del Museo Histórico.-

18-XI-2011

20Hs.-

Sala de Conferencias: “Historiador Dr. Valerio Bonastre”

Acto de Homenaje y recordación de la Batalla de Caá Guazú, en el 170 aniversario de su victoria.

Organizan y auspician:
--------------------------------Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes.
Museo Histórico de Corrientes.-


7-XII-2011

20,30 Hs.

Patio de Honor “Historiador Wenceslao Néstor Domínguez”

Acto de Clausura de las Actividades Académicas del Museo Histórico Provincial.-


Sumario
-------------
1-Extension Cultural. Se realizaron:

1-1-Conferencias: cinco con una asistencia total de 88 personas.-

1-2-Exposiciones Temporarias: tres con una asistencia total de 145 personas.-


1-3-Presentaciones de Libros: cuatro, con una asistencia total de 95 personas.-

1-4-Actos de Homenaje y recordación: cuatro, con una asistencia total de 88 personas.-

1-5-Cursos: uno subdivido en módulos con una asistencia aproximada de 20 asistentes por módulo.

1-6-Visitantes ilustres: Dos, con una asistencia de 44 personas acompañando a los visitantes ilustres.-

1-7-Proyecciones: Una. Asistentes 12

Total de visitantes a las actividades de Extensión Cultural del Museo Histórico de Corrientes (Enero-Octubre): Cuatrocientas noventa y dos personas.-

2-Visitas Guiadas:
En el año 2011 visitaron el Museo Histórico de la Provincia entre los meses de Enero-Octubre
1.771 (un mil setecientos setenta y un) personas en cuya discriminación se detallan instituciones de todos los niveles, desde el inicial, registradas en nuestras planillas de estadísticas y en nuestro libro de visitas.

3-Consultas a la Biblioteca y Archivo “Historiador Raúl de Labougle”
Permanente.
3-1-Usuarios: historiadores, estudiantes de los niveles primario, secundario, terciario y universitario. Alumnos en situación de Tesis.-

4-Donaciones
------------------:
-Cinco piezas de valor patrimonial museístico.
-Cuarenta y un volúmenes (libros, folletos, opúsculos)

5-Fuentes Documentales para la Memoria de Gestión
5-1-Registro de firmas y opiniones de visitantes.
5-2 -Tercer Tomo del Libro de Actividades de Extensión Cultural.-
5-3 -Libro de Oro para los Visitantes Ilustres al Museo.
5-4-Inventarios de Bienes Museísticos.
-Inventarios de bienes museísticos.-




Museo Histórico de Corrientes
“Tte. de Gdor. Manuel Cabral de Melo y Alpoín”

Octubre 18 de 2011.-

lunes, 17 de octubre de 2011

Conferencia "Vino, Bodegas y Patrimonio en los Valles Calchaquíes"


La Academia Argentina de la Vid y el Vino, se complace en invitar a usted a la conferencia sobre “Vino, Bodegas y Patrimonio en los Valles Calchaquíes”, que será impartida por los académicos titulares Agustín Borzi y Leandro Plaza Navamuel, el jueves 20 de octubre, a las 18,30, en la Biblioteca Provincial Dr. Atilio Cornejo, Córdoba 36.
Se concluirá con una degustación de vinos salteños.

viernes, 14 de octubre de 2011

Héroe por la Virgen, la Santa Vera Cruz y la evangelización, el misionero jesuita mestizo Pedro de Añasco

Maravillas de la civilización cristiana: San Ignacio - Misiones



Edificadores de nuestras raíces cristianas



El P. Pedro de Añasco, SJ, y su heroísmo apostólico : “Podemos por la voluntad del Señor catequizar y confesar en once lenguas, y quedan además otras muchas que aprender, y todas las salidas que hacemos traemos aprendidas una o dos lenguas”


Por Luis Mesquita Errea


La acción misional de los jesuitas (también llamados “teatinos”) en la gobernación del Tucumán es un acontecimiento cultural y religioso de primera magnitud en la formación cristiana del pueblo argentino. Las autoridades religiosas y civiles dejaron asentada en documentos la obra de las reducciones y misiones que fueron su especialidad.
Veinte años después de la fundación de la primera ciudad argentina, Barco (1550, rebautizada como Santiago del Estero en 1553), los Provinciales jesuitas del Perú aspiraban a desarrollar esa obra, obteniendo del Rey el costeo de los viáticos.
En 1585 fueron enviados al Tucumán, a pedido del Obispo Victoria, los primeros misioneros jesuitas, Padres Angulo y Barzana, y el Hno. Villegas, expertos en lenguas indígenas, quienes desarrollaron una labor de sorprendente amplitud y alcance, atrayendo a multitud de naturales al cristianismo y a participar de las procesiones, asistir a las clases y transformarse en neófitos evangelizadores, dando nueva vida a esa primera gobernación argentina.
Un segundo grupo de jesuitas vino también por iniciativa del Obispo Victoria, cuyas operaciones comerciales (muy azarosas, y cuestionadas por algunos) trajeron como consecuencia benéfica la apertura de la vía comercial del Tucumán por el Río de la Plata y Brasil.
Los enviados del Obispo navegaron desde Buenos Aires a Bahía y permanecieron allí 6 meses para conseguir misioneros jesuitas, logrando finalmente algunos padres. Al volver la expedición, sufrieron un tremendo ataque de corsarios ingleses que cometieron toda clase de oprobios y los remolcaron y abandonaron a la altura de Carmen de Patagones, salvando su vida casi por milagro.
Después de inauditos sufrimientos pudieron finalmente llegar a Córdoba del Tucumán, donde los esperaba el Obispo, comenzando su labor junto a los Padres Angulo y Barzana. Algunos no quisieron quedarse por la gran dificultad de las lenguas volviendo a la región guaraní, lo que redujo mucho el contingente.
Pero un tercer grupo llegó del Perú (1590), de dos sacerdotes: el Padre Pedro de Añasco (mestizo de Chachapoyas, Perú) y el Padre Juan Font. El nombre Chachapoyas, según Miguel Solá, se encuentra en nuestra toponimia norteña, concretamente en Salta, por haber sido ésta un asiento incaico que dio nombres quichuas a puntos afines con su geografía de nuestra provincia.
Los Padres Añasco y Angulo fueron enviados por el P. Font a fundar la misión del Bermejo, con asiento en Matará, pueblo de tonocotés y lules (mientras el Hno. Villegas era enviado a Salta).
A éstos se sumaría un nuevo refuerzo del Perú (1593), constituido por los padres Lorenzana, Viana y Monroy, los hermanos Aguila y Toledano, y el superior, Juan Romero.
Pudieron entonces los Padres Monroy y Añasco
misionar en Humahuaca. El Padre Añasco logró la importante conversión del Cacique Viltipoco, irreductible al principio, refiriendo él mismo que “murió muy bien y con mucho sentimiento, y muestras de su vida passada (sic), confessándose dos o tres vezes” (C. Bruno,SDB, Historia de la Iglesia en Argentina, t. I, p. 435).
Desde el Tucumán, la acción misionera jesuita se extendería al litoral y al Paraguay. Pero no cejó en el esfuerzo de evangelizar el Tucumán, misionando el Chaco, Esteco y “el país de los Caracaráes”: “entre pocos hombres quedó repartido el Tucumán, región tan grande como España, la cual recorrían incesantemente, visitando selvas, escondrijos, cavernas y montes retirados”, escribió admirado el P. Techo en su Historia.
Poco después, el P. Claudio Aquaviva fundaba la Provincia Jesuítica del Paraguay, con centro en Córdoba, abarcando el Tucumán, Paraguay y Chile. Su primer provincial fue el P. Diego de Torres (1607).
La labor del Padre Añasco es mencionada por su compañero, el P. Barzana, quien hace referencia al conocimiento que habían adquirido del tonocoté, sin el cual “en este pueblo de Matará no hiciéramos nada, y con ella y con la diligencia que Dios da al Padre Añasco (…) se alegra el cielo” por “el fervor y cuidado” con que “acuden chicos y grandes a saber la doctrina toda en su lengua, y a los sermones que en ella se les predican, y es cosa de grandísimo contento…” .
Pero: “Esto de las muchas lenguas no fue don privativo del padre Barzana. Su compañero, el padre Añasco –según testimonio de Nierenberg-, ‘aprendió nueve lenguas diferentes, de la cuales hizo artes, vocabularios, catecismo y oraciones’”.
El mismo Padre Añasco escribía: “Podemos por la voluntad del Señor catequizar y confesar en once lenguas, y quedan además otras muchas que aprender, y todas las salidas que hacemos traemos aprendidas una o dos lenguas” (Furlong, ap. Bruno, Historia, o.c.).
El P. Añasco dejó un recuerdo perdurable de bien y virtud: Tenía “buen ingenio y talento para confesar y predicar a los indios. Sabía bien la lengua indiana”. (…) “está aprovechado en humildad y obediencia, es devoto y ejercítase en la oración con fruto (…); es mestizo” (Informe del Visitador Juan de la Plaza, SJ, cf. Coello de la Rosa, “De Mestizos y criollos en la Compañía de Jesús…”, p. 41).
El P. Nicolás del Techo, en su Historia, refiere que estando enfermo en su noviciado se le apareció la Reina de los Angeles “quien le abrazó y prometió su amparo”, visión que dejó en él una huella de por vida. Y que “en sus excursiones apostólicas por el Tucumán, se le vio muchas veces curar a los indios pestilentes úlceras, limpiar los gusanos y pus que arrojaban éstas, y emulando la virtud de San Francisco Javier, beber, en presencia de los bárbaros estupefactos al ver tan heroica fortaleza, vasijas llenas de po d re y otras cosas fétidas arrojadas por las llagas de los dolientes. Sus continuos ejercicios eran besar las úlceras de los enfermos, socorrer a los que sufrían, dar alimentos a quien los necesitaba, dormir poco, orar mucho, azotarse cruelmente y anticiparse siempre a servir a sus compañeros”. (…) “habló nueve lenguas americanas”, (…) “acarició con la mano un tiegre feroz, cual si fuese un manso perro”. En el Tucumán hizo expediciones durante 15 años y “convirtió innumerables gentiles. Murió en Córdoba el año 1605 (…). El P. Nierenberg lo coloca fundadamente entre los más esclarecidos hijos de la Compañía” (Nicolás del Techo, Historia, cap. XXXI).

jueves, 22 de septiembre de 2011

Congreso Nacional de Institutos de Cultura Hispánica - San Miguel de Tucumán, 30 de septiembre y 1º de octubre de 2011

Instituto Tucumano de Cultura Híspánica




XLI CONGRESO NACIONAL
DE INSTITUTOS DE CULTURA HISPÁNICA
DE LA REPÚBLICA ARGENTINA


“APORTES MULTICULTURALES
A LA INTEGRACION”


Fecha: viernes 30 de setiembre y sábado 1 de octubre de 2011.

Lugar: Laprida 31. San Miguel de Tucumán. Centro “Alberto Rougés”

Costo de Inscripción: General: $ 50. Acompañantes y estudiantes: $ 25. Entrega de certificados.

Organiza: Instituto Tucumano de Cultura Hispánico.

Adhesiones: Junta de Estudios Históricos de Tucumán. Consulado de España. Coordinación General de Institutos de Cultura Hispánica de la República Argentina. Red de Entidades Españolas de Tucumán. Federación Argentina de Genealogía y Heráldica. Museo Sacro. Centro Cultural Juan Ramírez de Velasco, Gobernador del Tucumán.

Informes: ruifernandez73@yahoo.com
j_teran@arnet.com.ar
femoza@hotmail.com
Tel: 0381-155 266006

lunes, 19 de septiembre de 2011

San Roque González de Santa Cruz

Figura principal de los “Mártires del Río de la Plata”, junto a San Alonso Rodríguez y San Juan del Castillo, religiosos jesuitas que cursaron estudios superiores en la Compañía de Jesús, en Córdoba.
Nació en Asunción del Paraguay, de familias principales, donde de joven soñaba con proezas evangelizadoras y riesgosas. Fue atraído al sacerdocio por el primer Obispo criollo del Tucumán, fray Hernando de Trejo y Sanabria. Ya sacerdote ingresó en la Compañía de Jesús como religioso. En breve comenzó su asombrosa obra misionera. Hizo surgir la reducción de Santa María de los Reyes de indios guaycurúes, cerca de Asunción, y luego se internó por las selvas recorriendo pueblos hasta dar con parajes adecuados para fundar misiones, en los que permanecía viviendo en precarias chozas y sufriendo privaciones.
En la orilla argentina del Paraná, cerca de Posadas, fundó la reducción de Nuestra Señora de la Encarnación de Itapuá, el 25 de marzo de 1615.
En 1619 se lanzó a la evangelización de las márgenes del río Uruguay, con muy buen suceso, fundando Nuestra Señora de la Concepción, San Nicolás del Pirantiní –que reunió a 500 familias- y otras, entre las que se encuentra Nuestra Señora de los Reyes de Yapeyú –donde nacería, en 1778, el Gral. José de San Martín.
Luego fundó la reducción de Asunción de Yjuhí (en el actual Rio Grande do Sul), tratando de contrarrestar la acción del famoso hechicero Ñezú, que pretendía ser tratado como dios por los guaraníes, y Todos los Santos del Caaró.
El 15 de noviembre de 1628, luego de entregar a los indígenas 200 instrumentos de labranza, ocurrió su martirio. Azuzados por Ñezú, el cacique hechicero Carupé y su gente atacaron a golpes de “itaizé”, porra provista de una piedra enhastada, al Padre Roque González y Alonso Rodríguez, quemando sus despojos en la iglesia saqueada por los indígenas. En la ocasión fue destruido un cuadro de la Virgen que siempre lo acompañaba, a quien llamaba "la conquistadora", “que quiso ser compañera del padre Roque a pérdida y a ganancia”.
Al día siguiente fueron los indios al lugar del martirio, relatando que oyeron “clara y distintamente” la voz del Padre Roque que parecía salir de su corazón, salvado del incendio, censurándoles su crimen.
Dos días después, el 17 de noviembre, en la reducción del Yjuhí, el padre Juan del Castillo fue arrastrado por medio del monte, pedregales, lodazales y un arroyo a lo largo de tres cuartos de legua, dándole grandes golpes y dejando sangre y partes de su cuerpo por las piedras, echándole finalmente en la cabeza una piedra grande.
Los tres misioneros mártires fueron canonizados por Juan Pablo II el 16 de mayo de 1988.